Publicador de contenidos

Atrás La Mancomunidad Urola Kosta realizará estudios para el ahorro energético y el fomento de la economía circular con empresas comarcales del sector industrial y de servicios

La primera sesión informativa del programa se celebrará el 15 de junio, dirigida a empresas del ámbito de servicios y la segunda, el día 16, para empresas del sector industrial, ambas on-line. El objetivo es dar a conocer el proyecto y ofrecer a las empresas la posibilidad de recibir un análisis de los consumos energéticos, para buscar medidas de bajo coste o coste cero para el ahorro energético. Asimismo, la Mancomunidad promoverá la creación y dinamización de la Mesas de Energía y Clima de la comarca para seguir avanzando en el camino de la eficiencia energética.

09·06·2023


La Mancomunidad Urola Kosta apuesta firmemente por la sostenibilidad, y en ese sentido, lograr la eficiencia energética es uno de sus objetivos estratégicos. Para ello, en 2021 desarrolló el Plan Energético Comarcal 2022-2026 en colaboración con la ciudadanía, empresas, emprendedoras/es y demás agentes de la comarca.

El Plan de Energía recoge una serie de acciones para reducir el consumo energético, impulsar la sostenibilidad energética y combatir el cambio climático. Partiendo se esa premisa, en 2023 la Mancomunidad tiene como eje principal de su trabajo el impulso de la eficiencia energética y las energías renovables de la comarca, para lo cual, en primer lugar, llevará a cabo sesiones informativas sobre el proyecto orientado al ahorro energético y el fomento de la economía circular con empresas del sector industrial y de servicios. La iniciativa se desarrollará en el marco del convenio comarcal en materia de sostenibilidad energética suscrito en 2022 entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Asociación de Municipios de Urola Kosta.

El objetivo principal de estas sesiones es detectar las necesidades energéticas y de economía circular de las empresas industriales y de servicios de la comarca y ofrecerles medidas, asistencia técnica y asesoramiento para mejorar su eficiencia, con el fin de mejorar también su competitividad. Por tanto, a través de las sesiones informativas, se presentará el proyecto y se ofrecerá a las empresas la posibilidad de recibir un análisis de los consumos energéticos, buscando, a través de un estudio de facturación, medidas de bajo coste o coste cero para el ahorro energético. En este sentido, entre otros objetivos, se pretende sensibilizar a las empresas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o fomentar el uso de energías renovables.

Así pues, la primera sesión tendrá lugar el 15 de junio, a las 14:30 horas, online, para empresas del sector de servicios y la segunda será el día 16, a las 12:30, en este caso dirigida a empresas industriales, también online.

La Mancomunidad también realizará estudios de comunidades energéticas, autoconsumo colectivo y recuperación de arena caliente a través del proyecto.

Inscripción

Las empresas interesadas en participar en este estudio deberán inscribirse previamente, a más tardar, para el 14 de junio. Para ello deben escribir a enpresa@urolakosta.eus indicando el nombre de la empresa, los datos de contacto y la sesión en la que quieren participar.

Mesas de Energía y Clima de la comarca

De forma paralela a las sesiones de estudio, la Mancomunidad Urola Kosta ha puesto en marcha el proceso de constitución de las Mesas de Energía y Clima de la comarca para seguir dando pasos en el camino hacia la sostenibilidad.

En este sentido, a través de estas Mesas, el objetivo es el seguimiento, mantenimiento y revisión del Plan Energético de Urola Kosta, así como el desarrollo de las acciones contempladas en el mismo.

Para ello, la Mancomunidad dinamizará dos mesas: la Mesa Pública de Energía 'y la Comisión de Participación para la Sostenibilidad Energética', que será una mesa público-privada compuesta, además de por las y los miembros de la Mesa de Energía, por empresas, centros educativos, centros de formación, etc. que abarcan actividades económicas y otros agentes.

Se prevé que las reuniones de la mesa pública de energía comiencen en julio y las de la pública- privada después del verano, en torno a septiembre.

Para más información

Eli Uzkudun / Idoia Etxarri

  • 943 890808
  • enpresa@urolakosta.eus