Publicador de contenidos
Atrás 2 empresas de Urola Kosta obtienen el sello de calidad de servicios profesionales del deporte, dentro del ecosistema Itsas Kirol Poloa
14·06·2024
En octubre de 2022, la Mancomunidad Urola Kosta ponía en marcha el ecosistema Itsas Kirol Poloa, iniciativa dentro de la cual, durante los dos últimos años ha promovido el Sello de Calidad en Deportes Marítimos entre las empresas de la comarca. El objetivo del sello es hacer que el sistema marítimo deportivo en su conjunto y concretamente en la modalidad de servicios profesionales obtenga la referencia de calidad necesaria, así como mejorar la profesionalización de las empresas de la comarca.
Así pues, durante este año, han sido dos las empresas de Urola Kosta que han obtenido el sello de calidad de servicios profesionales del deporte: Inquieto Navegante y Moor Surf Eskola Zarauutz, que se suman ahora a las otras tres empresas que el año pasado obtuvieron el mismo certificado: Begi Bistan, Surfing Zumaia y Redymar.
El sello está gestionado por el Colegio de Profesionales de la Actividad Física y el Deporte de Cataluña (COPLEFC), en colaboración con la Mancomunidad de Urola Kosta.
- Inquieto Navegante: se trata de una empresa ubicada en Zumaia que entre sus servicios ofrece un velero de 11 metros como experiencia y actividad ecoturística para conocer Urola Kosta. Para saber más.
- Moor Surf Eskola Zarautz: con el surf como estilo de vida, esta escuela ofrece cursos de surf para todas las edades, así como alquiler de materiales deportivos, entre otros. Para saber más.
Enhorabuena a Inquieto Navegante y Moor Surf Eskola Zarautz, empresas, que además de garantizar su excelencia en la respectiva oferta y mejorar la experiencia de sus clientes, pasarán a formar parte de la familia Sello de Calidad.
Itsas Kirol Poloa
Partiendo de la identidad marinera de la comarca Urola Kosta, Itsas Kirol Poloa nació como motor y símbolo del desarrollo sostenible de la región en el sector de los deportes del mar. Así, IKP cumple con un doble objetivo: por un lado, crear un ecosistema, ir integrando las instituciones para profesionalizar el sector deportivo marítimo y, por otro, hacer que la comarca sea un referente regional en deportes náuticos, creando y atrayendo talento, trabajando en nuevos negocios y fomentando la competitividad de las empresas.