Publicador de contenidos
Atrás La Mancomunidad Urola Kosta publica información actualizada de los garbigunes y casetas de reciclaje de la comarca
17·02·2023
La Mancomunidad Urola Kosta apuesta firmemente a favor del medio ambiente y la sostenibilidad, y en este sentido, a lo largo del año lleva a cabo diversos proyectos y/o campañas para impulsar y fomentar el reciclaje a nivel comarcal. Recientemente, por ejemplo, ha llevado a cabo la campaña STOP Despilfarro Alimentario para reducir y evitar el despilfarro de alimentos en la comarca.
Y precisamente en la línea de trabajo del reciclaje, Urola Kostako Udal Elkartea ha publicado en su página web información actualizada sobre los garbigunes y casetas de reciclaje de la comarca. El documento recoge recoge información sobre los diferentes tipos de residuos que se pueden llevar a los citados espacios o sobre los garbigunes y casetas de reciclaje existentes en la comarca: ubicación, horario, datos de contacto…
El objetivo de los garbigunes y casetas es recuperar los materiales contenidos en los residuos para su posterior reciclaje, así como evitar el vertido incontrolado de residuos y reducir los residuos a tratar o eliminar en vertederos controlados.
3 garbigunes y 4 casetas de reciclaje en Urola Kosta
La Mancomunidad Urola Kosta gestiona tres garbigunes: uno en Aia-Orio, otro en Zarautz y el tercero en Zumaia. El primer garbigune se construyó en Zarautz en el año 2001, después vino el de Zumaia en 2005 y por último, en 2010, el de Aia-Orio.
En cuanto a la superficie de los tres espacios, el de Zarautz consta de 1.082m², el de Aia-Orio de 1.647m² y el de Zumaia de 1.845,50m², siendo este el más grande de los tres. Más allá de los tres citados garbigunes. En estos momentos, se está construyendo un cuarto en la parcela ubicada junto a la sede de la Mancomunidad en la calle Urdaneta. El objetivo es que, en el futuro, este nuevo garbigune sustituya al actual de Zarautz.
¿Qué residuos llevo al garbigune y cuáles a las casetas de reciclaje?
Los garbigunes recogen distintos tipos de residuos y pueden ser utilizados por la ciudadanía como por pequeños gremios de la construcción o por el sector comercial. Cada usuario/a puede transportar un volumen máximo de 750 kg y 2m3 semanales. Estos son algunos de los residuos que se pueden llevar a los garbigunes:
- Residuos de construcción: madera, escombros, chatarra…
- Residuos de poda y jardinería
- Residuos voluminosos: colchones, sofás…
- Cartón
- Electrodomésticos
- Residuos peligrosos generados en el hogar: pilas, aerosoles, disolventes, tóneres, aceite…
- Ropa. Textil, complementos y calzado
En cuanto a las casetas de reciclaje, Urola Kosta consta de 4, concretamente en Zumaia, Orio, Getaria y Aia. Estos espacios no están sujetos a un horario, es decir, la ciudadanía puede depositar allí los residuos en cualquier momento. Las casetas recogen los siguientes residuos:
- Ropa, textil, complementos y calzado
- Aceite de cocina usado
- Pequeños electrodomésticos: batidoras, tostadoras, teléfonos móviles…
- Residuos peligrosos generados en el hogar: fluorescentes, pilas, aerosoles, disolventes, tóneres, aceite de coche…
Toda la información detallada de cada espacio está disponible en la página web de la Mancomunidad en este enlace.
Las obras de construcción del nuevo garbigune avanzan a buen ritmo
El 9 de noviembre de 2020 la Junta Directiva de Urola Kosta Udal Elkartea aprobó por unanimidad la financiación de la obra del nuevo garbigune de Zarautz. La inversión de esta obra asciende a 1.951.248,47 €y se financiará íntegramente con los fondos de la Mancomunidad.
Ya se han adjudicado, mediante concurso público, las obras de construcción. El nuevo garbigune se ubicará en el espacio situado junto a la sede de la Mancomunidad y tendrá 3.301 metros cuadrados. Los trabajos se llevarán a cabo en tres fases: primero se ejecutarán las obras de construcción, después se derribará el antiguo garbigune y se realizará un tratamiento de suelos contaminados y para finalizar, se urbanizará dicho suelo.
En el nuevo Garbigune también se tratarán los siguientes residuos: plástico de todo tipo, madera, plástico de embalaje, rechazo, escombros, residuos de pescaderías, cartón, juguetes, residuos de jardinería, neumáticos, poliespán, RAEEs y chatarra metálica.