Publicador de contenidos
Atrás La Mancomunidad Urola Kosta aprueba un presupuesto de 14.626.000 euros para el 2023
20·01·2023
La Mancomunidad Urola Kosta ha aprobado los últimos presupuestos de la legislatura 2019-2023, que ascenderán a 14.625.448,57 euros. Las cuentas se aprobaron con el voto a favor de PNV, PSE-EE, Podemos Equo Berdea y la abstención de EH Bildu.
El objetivo principal de la Mancomunidad es garantizar el bienestar de la ciudadanía y continuar avanzando para seguir mejorando la calidad de vida, siendo la mejora continua de la energía, la recogida de residuos, el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y la promoción del euskera algunas de las principales líneas de trabajo para ello.
El incremento se produce especialmente en los ingresos y en el apartado de inversiones. El gasto se incrementará, especialmente en lo que se refiere a gastos de personal, suministros y costes de servicios y contratos.
La presidenta Lourdes Salsamendi explica que el presupuesto de 2023 tiene como objetivo “proteger a la población de Urola Kosta y el desarrollo integral de la comarca. Son unos presupuestos osados, pero trabajados para responder a un momento de gran incertidumbre, con absoluta prudencia. La pandemia, la invasión rusa de Ucrania, la inflación… como comarca, todo ello nos afecta directamente en todos los niveles, y este presupuesto incluye medidas de protección ante estas situaciones.
Salsamendi explica que el de 2023 es un presupuesto que pone fin a un ciclo: “cierran una etapa y abren otra nueva. Los presupuestos que hoy presentamos son para dar continuidad a los trabajos ya en marcha y para iniciar otros nuevos con el firme propósito de seguir desarrollando UROLA KOSTA en todos los ámbitos que son de nuestra competencia. Son muchos los proyectos que estamos desarrollando, de forma activa, pero si algo hay que subrayar en todos ellos son los principios que los unen, que son la sostenibilidad, la igualdad y la inclusión”.
El desarrollo económico y la promoción del empleo como principales ejes
Partiendo de los servicios de empleabilidad, prospección y atención directa a las empresas, la Mancomunidad ha creado una red que da fuerza y estabilidad a la comarca. También tiene como objetivo atraer talento y fomentar el emprendimiento. En este sentido, con el objetivo de favorecer la empleabilidad, se han abierto vías de apoyo a los sectores de la comarca para sus necesidades de contratación e inversión.
Acaba de finalizar la primera fase de la estrategia del Itsas Kirol Poloa. El fomento de la economía azul es un proyecto estratégico para convertirse en motor y símbolo del Desarrollo Sostenible de la Urola Kosta. Así pues, se fomentará la investigación, el desarrollo y la innovación para explotar eficazmente las actividades orientadas al emprendimiento y la competitividad económica, atrayendo talento. Es fundamental el equilibrio y protección de los entornos naturales, en consonancia con el desarrollo de actividades que aporten valor a la comarca.
Fomentando el turismo
En materia de turismo se ha activado en 2022 la Mesa de Turismo de la Comarca, después de que el Covid-19 haya limitado especialmente el sector en los dos últimos años. Coincidiendo con la petición de la mesa técnica comarcal, UKUE comenzará a trabajar el sello Biosphere firmando su adhesión en la próxima Feria de Turismo Fitur. Un sello que valora sobre todo la calidad desde el punto de vista de la sostenibilidad de las distintas regiones y en el que, a nivel comarcal, se añadirá otro valor: el euskera. Junto a ello, se pondrán en marcha diferentes líneas para promocionar el sector y atraer turismo de calidad.
El espacio Coworking, abierto en 2023
La creación del espacio de Coworking y Open Lab de la Mancomunidad se llevará a cabo a lo largo del año 2023. En el espacio de coworking, las personas emprendedoras de la comarca podrán comenzar a crear sus propios proyectos, siempre con la ayuda de los servicios técnicos de UKUE, y de la empresa de dinamización.
«En este espacio queremos poner especial énfasis en las mujeres emprendedoras y de paso aprovecho para agradecer la colaboración de la concejala Gloria Vázquez, del partido socialista, en este proyecto, por las aportaciones realizadas a lo largo del año y por la colaboración que hemos compartido», ha manifestado la lehendakari Salsamendi.
Por otro lado, el nuevo espacio de investigación Open Lab estará destinado no sólo a las empresas y a la ciudadanía en general, sino también a los centros escolares de la comarca.
Nuevo contrato de recogida de residuos y la accesibilidad de contenedores
En cuanto al medio ambiente, el objetivo es seguir optimizando la recogida de residuos en 2023. A principios de año se pondrá en marcha una nueva licencia del contrato para dar el mejor servicio posible y aumentar así los datos de reciclaje, impulsando una comarca más sostenible.
“El objetivo final es conseguir los mejores objetivos en materia de reciclaje, usos y gestión de la basura; por ejemplo, en estos momentos estamos trabajando en la campaña de desperdicio de alimentos. Este tipo de programas son muy importantes para cambiar usos cotidianos que no son del todo correctos”, ha explicado Salsamendi.
“Desde la Mancomunidad estamos trabajando continuamente en estas mejoras. Los siguientes pasos serán analizar las posibilidades de accesibilidad de los contenedores para poder ir implantando contenedores adecuados y poder garantizar la accesibilidad de todos y todas”.
La oficina de energía en marcha en 2023
Durante toda la legislatura, la Mancomunidad ha tenido muy en cuenta la transición energética, por ello firmó un convenio con la Diputación Foral de Gipuzkoa para participar en la Mesa Energética de Gipuzkoa.
La Oficina de Energía será uno de los resultados de esta colaboración, que se pondrá en marcha en 2023 con el fin de resolver dudas energéticas a la ciudadanía, como la comprensión de facturas y consejos de ahorro energético, contratación, medidas de eficiencia, posibilidades de energías renovables, subvenciones, etc. Por otro lado, se ofrecerá asesoramiento personalizado y sesiones formativas para empoderar a la ciudadanía. Además, los municipios de la comarca podrán recibir información sobre sus datos sobre energías renovables, rehabilitación energética de viviendas y energía.
La lehendakari Salsamendi, agradece a todos los partidos políticos su colaboración para sacar adelante estos presupuestos, “hemos conseguido cerrar esta legislatura mediante consenso. Gracias a los y las representantes de EH Bildu por su disposición para sacar estos presupuestos y a la representante del PSE-EE, Gloria Vázquez, y a Oihane Delgado, de Podemos Equo Verde, por su colaboración y aportación para conseguir estos presupuestos, a pesar de no haber estado en la junta directiva de la mancomunidad. El consenso y un trabajo conjunto es la mejor fórmula para lograr una Urola Kosta integradora, sostenible e inclusiva.