Publicador de contenidos
Atrás La Mancomunidad Urola Kosta pondrá en marcha una campaña de sensibilización sobre ciberseguridad dirigida a empresas de la comarca
08·03·2023
Las empresas deben proteger sus sistemas informáticos y para ello es necesario establecer pautas y protocolos para hacer frente a los ciberataques. De hecho, un sistema no protegido corre el riesgo de que se pare toda la cadena de producción o de perder toda la información.
En este sentido, la Mancomunidad Urola Kosta pondrá en marcha una campaña de sensibilización e información sobre ciberseguridad y lo hará a finales de este mes, mediante tres jornadas dirigidas a empresas de la comarca.
Garantizar la ciberseguridad de las empresas de la comarca como principal eje
En colaboración con ZIUR (Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa), las tres jornadas tienen como principal objetivo ayudar a las empresas de la comarca a avanzar en materia de ciberseguridad y dar a conocer a sus participantes las pautas para garantizar dicha seguridad.
Las jornadas están financiadas al 100% para las empresas da la comarca. La Mancomunidad da apoyo a esta iniciativa con su personal técnico, en el marco del convenio suscrito en 2022 con la Diputación Foral de Gipuzkoa para impulsar la gobernanza colaborativa en materia de desarrollo local en el ámbito de la transformación digital de las PYME (PYME DIGITAL).
- 22.03.2023 9:30-11:00 (online). Gestión de crisis: ¿Cómo actuar ante una incidencia de ciberseguridad?
La primera jornada se centrará en las conductas adecuadas a adoptar ante un incidente de ciberseguridad. En esta jornada se expondrán a los participantes las estrategias más adecuadas para combatir el ciber-incidente y las pautas más recomendables para hacer frente a una ciber-crisis, así como los primeros pasos para definir el protocolo interno en las empresas y la necesidad de llevar a cabo simulacros de ciber-incidentes. Para terminar, las personas participantes tendrán la oportunidad de realizar un debate y un intercambio de experiencias sobre lo expuesto.
- 19.04.2023 9:30-11:00 (online). Decálogo de buenas prácticas en el ámbito de la ciberseguridad en empresas industriales
La segunda jornada estará dirigida a empresas más pequeñas para ayudarlas a definir, evaluar y mejorar sus estrategias e iniciativas de ciberseguridad interna. También hablarán del panorama actual de amenazas en el entorno industrial de Gipuzkoa, para analizar las medidas que cada empresa está tomando ante los hackers. Junto con ello, se expondrán también las medidas básicas a adoptar a corto plazo, sin disponer de un departamento IT, para mejorar la madurez de la ciberseguridad de la PYME, y, como en el caso anterior, se concluirá la jornada con un debate abierto e intercambio de experiencias.
- 17.05.2023 9:30-11:00 (presencial). ENCUENTRO: Mujeres emprendedoras y Ciberseguridad: directrices imprescindibles para poner en marcha proyectos empresariales con seguridad
La última sesión, el 17 de mayo, será una sesión de sensibilización sobre la brecha digital asociada al género. En este caso, se trata de un encuentro dirigido especialmente a mujeres emprendedoras, trabajadoras o responsables, en el que se explicarán los retos que la digitalización nos impone en materia de ciberseguridad, las pautas para un uso seguro de las redes sociales, cómo captar mensajes y correos fraudulentos, las herramientas útiles y la importancia de gestionar correctamente las contraseñas.
Inscripciones
Todas las sesiones se desarrollarán entre las 9:30 y las 11:30 de la mañana, las dos primeras online y la última, el 17 de mayo, presencialmente, en la sede de la Mancomunidad. Para participar en las jornadas es imprescindible inscribirse previamente, en el siguiente enlace.
Más información
Mancomunidad Urola Kosta
Servicio de empresas
- 943 89 08 08
- enpresa@urolakosta.eus