Visor de contenido web

 

STOP JANARI XAHUKETA

 

STOP DESPERDICIO ALIMENTARIO

 

 

 

QUÉ ES EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

El desperdicio de alimentos son alimentos abandonados en la cadena alimentaria agrícola, ganadera y pesquera, que todavía se pueden consumir y son aptos para el consumo humano. Sin embargo, no se les da un uso alternativo, por lo que se destruyen como residuos. 

 

El 1/3 de la producción mundial de alimentos se tira o desperdicia

 

 

 

En el mundo se tiran o se malgastan 1/3 de los alimentos producidos. En concreto, cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos. La cantidad de alimentos que se tiran o se desperdician serviría para alimentar cada año a 2.000 millones de personas. Además, según la UE, el 42 % de los alimentos desperdiciados se genera en los hogares.

 

El desperdicio alimentario en cifras

 

Parar el desperdicio de alimentos, responsabilidad de todos y todas

A la hora de poner en marcha la campaña, la Mancomunidad ha partido de los resultados obtenidos en el diagnóstico sobre el desperdicio de alimentos en Urola Kosta y teniendo ello en cuenta, ha diseñado distintas acciones con el firme propósito de concienciar a la ciudadanía.

Talleres de cocina dirigidos a la ciudadanía

Los y las habitantes de la comarca son los principales destinatarios de la campaña, por lo que, se han organizado talleres de cocina que se llevarán a cabo en los cinco municipios de la comarca, uno en Aia, Getaria, Orio y Zumaia y do sen Zarautz. En dichos talleres, se abordará primero el tema del despilfarro de alimentos y después se cocinará una receta con los y las asistentes.

Visitas a los supermercados

Asimismo, la Mancomunidad y ha visitado los 15 supermercados que más desperdicios generan de la comarca para conocer el importe de alimentos que desperdician y para conocer donde destinan esos excedentes. La idea es, de cara al futuro, poner en marcha un circuito de donación de estos alimentos sobrantes, potenciando e l aprovechamiento de los mismos.

Tuppers o envases en bares y restaurantes de la comarca

La Mancomunidad también ha visitado 200 bares y restaurantes y repartirá tuppers o envases entre los adheridos a la campaña con el fin de que sus clientes se lleven los sobrantes de comida a sus hogares. En este caso, al igual que con los supermercados, la Mancomunidad está estudiando la posibilidad de crear un circuito de donación para donar los alimentos sobrantes.

Asimismo, el próximo 30 de noviembre se realizará una mesa redonda con los y las repreentantes de los bares y restaurantes de la comarca con el fin de poner sobre la mesa el tema del desperdicio alimentario y compartir entre todos y todas, las claves para reducirlo.

Junto con todo ello, la campaña recoge otro tipo de acciones como la rotulación de los camiones de recogida de residuos, con los datos más significativos que produce el desperdicio de alimentos.

“El impacto ambiental, social y económico que genera gestionar alimentos aptos para el consumo como residuos es algo a tener muy en cuenta. Y es que cuidar de ello es responsabilidad de todos y todas y en ese sentido, cada pequeño gesto cuenta. Previniendo el desperdicio de alimentos, reduciremos el consumo de agua, ahorraremos dinero y reduciremos también los vertidos de CO2. Desde la Mancomunidad apostamos firmemente a favor del cuidado del medioambiente, la economía y la sociedad en general y mediante este tipo de campañas seguiremos reforzando nuestra apuesta y dando pequeños pasos a favor de ello y especialmente, a favor del bienestar de los y las habitantes de Urola Kosta”, la concluido Salsamendi.

 

   

 


 

TALLERES PARA EVITAR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

Los talleres se desarrollarán en todos los municipios de Urola Kosta, uno en Aia, Getaria, Orio y Zumaia y dos en Zarautz. En ellas, primero se darán explicaciones sobre el despilfarro de alimentos y después se cocinará una receta con los asistentes.

 
 

 Día

 Hora

 Lugar

Aia

21de noviembre  17:00  Alkar Elkarte Gastronomikoa

Orio

22 de noviembre  17:00  Muskulu Elkarte Gastronomikoa

Zarautz

23 de noviembre  10:00  Aiala Sukaldaritza Eskola

Zumaia

24 de noviembre  17:00  Txoaskina Elkarte Gastronomikoa

Zarautz

29 de noviembre  17:00  Galeperra Elkarte Gastronomikoa

Getaria

1 de diciembre  17:00  Arrantzale Zaharren Elkartea

 


 

SORTEO DE 3 BONOS DE100 € ENTRE LOS PARTICIPANTES DE LOS TALLERES DE COCINA Y POR MEDIO DE INSTAGRAM

Se sortearán 3 bonos de 100 € cada uno, para gastar en los restaurantes que forman parte de la iniciativa STOP DESPERDICIO ALIMENTARIO entre los participantes en los talleres y a través de Instagram.

También se obsequiará a los participantes con un delantal y una guía sobre el despilfarro de alimentos. Esta guía recoge una serie de recomendaciones para evitar el despilfarro de alimentos, como la organización del frigorífico, las claves para entender la información sobre el etiquetado de los alimentos, las medidas para calcular las raciones. Además, entre los asistentes a los talleres también se sortearán 3 bonos de 100 €. Para participar en el sorteo será imprescindible ser mayor de edad y residir en alguno de los municipios de Urola Kosta.

 

Bases legales del sorteo taller de cocina
Bases legales del sorteo de Instagram


 

DESCARGAR LA GUÍA PARA PREVENIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS  Y  EL LIBRO DE RECETAS

 


 

CAMPAÑA CONTRA DESPERDICIO ALIMENTARIO

La campaña STOP DESPERDICIO ALIMENTARIO, dirigida a la ciudadanía de la comarca, incluye acciones como la rotulación de camiones, talleres de cocina, tuppers o envases para distribuir en restaurantes y/o bares, visitas a supermercados, etc.


Urola Kostan 7.900.00 kg janari xahutzen ditugu urtero


Urola Kostan 13.200.000 € xahutzen ditugu janari xahuketarekinUrola Kostan 19.800.000 kg CO2 isurtzen ditugu urtero janari xahuketarekin